Seminario de módulos embebidos CPU RISC

Pensando en todos aquellos que estén considerando realizar un desarrollo basado en ARM, TQ y Matrix ofrecen un seminario de módulos embebidos CPU RISC que tendrá lugar el martes 21 de noviembre en Madrid, el miércoles 22 de noviembre en Valencia, y el jueves 23 de noviembre en Barcelona. Este seminario será impartido por un ingeniero de aplicaciones de sistemas embebidos de Matrix, y un técnico de TQ, y el objetivo será ayudar a los asistentes a comenzar con sus desarrollos ARM y a solucionar las dudas que tengan relativas a estos procesadores.

Durante el seminario habrá demos paso a paso, y explicación de casos reales de diseño con ARM. Además, se destacarán los módulos embebidos TQMa6ULx/L y TQMa7x, basados en procesadores de NXP y que combinan ARM Cortex-A7 con otros interfaces, y tienen un balance óptimo de rendimiento y consumo.

El seminario, que anunciamos ayer a través de nuestra newsletter, está teniendo muy buena aceptación y las plazas son limitadas, así que os recomendamos reservar la vuestra cuanto antes a través de nuestra página web. En el formulario de registro, podéis sugerir temas que queréis que se traten en el seminario. En la misma página, también podéis visualiza o descargar el flyer del seminario. A todos los que se inscriban iremos enviándoles actualizaciones de la agenda, horario, y demás información.

REGÍSTRATE AQUÍ

 

AGENDA
  • ¿Por qué optar por una arquitectura ARM o x86?
  • ¿Cuándo es mejor usar un Módulo, SBC o diseñar desde chip?
  • ¿Qué procesador es el más adecuado?
  • ¿Cuáles son los principales problemas a resolver con diseños basados en ARM?
  • ¿Qué acciones pueden reducir drásticamente el tiempo a mercado de un diseño?
  • ¿Cómo minimizar riesgos en los diseños?
  • ¿Qué herramientas están disponibles?
  • Temas sugeridos por los asistentes.

MTX en Smart City Expo World Congress de Barcelona

Desde el próximo 14 al 16 de noviembre MTX estará en el Smart City Expo World Congress de Barcelona, el evento líder en tecnología Smart City.

Desde el 2011 todos los años acuden a este evento multitud de empresas, y esta edición se prevé que sobrepasen los 600 expositores, y los 17000 visitantes. Profesionales de todos los sectores representarán a más de 650 ciudades diferentes, y se contará con más de 400 expertos y líderes del sector Smart City. Una oportunidad de networking como pocas, en la que se darán cita empresas, administraciones, emprendedores y centros de investigación, que presentarán sus proyectos y compartirán soluciones para avanzar juntos hacia la ciudad del futuro.

Los retos de la Smart City no son pocos, y MTX quiere unirse para presentar soluciones tecnológicas a un entorno que cambia rápidamente y necesita alternativas sostenibles y eficientes y que respondan a las exigencias de la sociedad actual.

Para ello, MTX destacará su nuevo MTX-Router-Titan II, una nueva generación de los potentes routers industriales Titan, con un nuevo diseño, conectividad 3G/4G, un completo set de interfaces cableados e inalámbricos gestionados por un procesador ARM9, y mucha facilidad de integración gracias a todas sus funcionalidades, que incluyen Ethernet, USB, RS232, RS485, GPIOs, entrada de contadores de pulso, rango de temperatura extendido, entre otras. Además de routers, los asistentes podrán probar modems y demás productos.

Además, MTX presentará al público por primera vez el innovador Cervello Device Manager, desarrollado por IoTBlue y comercializado por Matrix Electrónica. Cervello Device Manager, una solución en la nube de Software as a Service (Saas), es un software que gestiona y monitoriza a distancia dispositivos IoT y M2M, y que tiene infinitas posibilidades de uso, desde recolección de big data, control remoto, gestión de tráfico, metering, etc.

No pierdas esta oportunidad y visita el stand de MTX en el recinto ferial de Gran Vía, pasillo P2, nivel 0, calle F, stand 677. Si quieres concertar una reunión, contacta con MTX en el link de abajo.

Más información: Smart City Expo World Congress
Solicita una reunión: Contacto MTX

Nuevo catálogo de Computer-On-Modules

Presentamos el nuevo catálogo de Computer-On-Modules, ordenadores compactos y altamente integrados en formatos estándar, que facilitan el trabajo de los diseñadores de sistemas embebidos y minimizan el tiempo de salida al mercado de sus equipos.

En este catálogo actualizado podrás encontrar los módulos comercializados por Matrix Electrónica como los módulos Q7, SMARC y COM Express (tipo 10, tipo 6 y tipo 7). El índice te facilitará tu búsqueda de productos, además de los marcadores, que te llevarán directamente a la página de producto en el que estés interesado. Cada producto viene acompañado de su foto y especificaciones técnicas.

Puedes echarle un vistazo o descargarlo aquí. Si quieres información ampliada sobre cualquier producto contacta con nuestro equipo comercial a través del formulario lateral.

Nuevas oficinas IoTBlue en El Cairo

Estamos muy contentos de anunciar la inauguración de las nuevas oficinas de IoTBlue en El Cairo, Egipto. IoTBlue es una empresa dedicada a soluciones IoT basadas en la nube, que forma parte del grupo Flexitron igual que Matrix Electrónica.

Este es el resultado del trabajo del equipo de IoTBlue en El Cairo:

Seminario técnico: embebidos con Apollo Lake y nuevo COM Express Tipo 7

¿Llevas meses dando vueltas por el universo de los embebidos buscando Apollo Lake? Del 23 al 26 de octubre tendrá lugar en Madrid, Barcelona, Sevilla y Durango un seminario cortesía de Matrix Electrónica y congatec, sobre dispositivos embebidos con Apollo Lake, la última familia de procesadores Intel Atom orientado al mercado embebido. También se presentará el nuevo estándar COM Express Tipo 7, que surge para dar cabida a los nuevos procesadores de mayor capacidad de procesado.

El seminario tiene un enfoque 100% técnico y está orientado a ver en profundidad las características y el funcionamiento de los módulos y SBC de congatec con Apollo Lake, además de los nuevos módulos de COM Express Tipo 7. Durante la mañana, nuestro ingeniero de aplicaciones de sistemas embebidos y el personal de congatec, harán demostraciones de funcionamiento de los módulos y SBCs con Apollo Lake, y de los COM Express tipo 7.

El horario inicial será de 9 a 14:30, con parada para la comida y posible continuación para resolución de dudas más concretas que los clientes quieran plantear, o para reuniones one-to-one si algún cliente las solicita.

Las plazas son limitadas, así que regístrate cuanto antes en nuestra página web, y contactaremos contigo para confirmar tu plaza y darte información concreta sobre la fecha y el lugar del seminario en tu ciudad.

 

AGENDA

Presentación congatec

  • Breve introducción
  • Portfolio módulos: Qseven, SMARC 2.0, COMExpress
  • SBCs: Pico-ITX, Mini-ITX
  • Cómo escoger el mejor formato para tu aplicación

PRÁCTICA: Nuevos procesadores Apollo Lake

  • Comparativas con generaciones anteriores
  • Demo con módulo Apollo Lake en formato Q7/SMARC
  • Demo con Pico-ITX basada en Apollo Lake

PRÁCTICA: Nuevo formato COMExpress Tipo 7

  • Características principales
  • Demo con módulo COMExpress Tipo 7

Herramientas Software

  • Módulos ARM: Yocto
  • Módulos x86: Yocto & BIOS
  • Recursos disponibles

Todo lo que los sensores pueden hacer por ti

En un mundo inteligente, casi tan importante como la conectividad es la recepción de información, los ojos y la piel de un mundo tecnológico que permitan obtener todos los datos necesarios. Se calcula que en el planeta Tierra ya hay más sensores para recoger datos que seres humanos. La tecnología cada vez tiene más ojos, más oídos, más narices por todas partes: los sensores proliferan por doquier, recabando información aquí y allá con diferentes utilidades, caminando a un planeta hipersensitivo e hiperconectado. ¿El motivo? La necesidad de información en un mundo con una tendencia clara hacia el Smart World y el IoT (Internet de las Cosas) y el hecho de que, como en el resto de la electrónica, los sensores cada vez son más precisos, más pequeños y más económicos.

Sin embargo, lo que de verdad ha propiciado esta proliferación de componentes sensitivos es la conectividad inalámbrica. Si hace no demasiado tiempo los sensores debían estar conectados mediante cableado o depender de personal que acudiera a ellos para la recogida de datos, hoy en día los sensores mandan su información por tecnología inalámbrica (2G, 3G, 4G o radiofrecuencia), lo que permite obtener lecturas en tiempo real y con un ahorro de coste importante, lo que ha propiciado una auténtica expansión.

Algunas aplicaciones de los Sensores, la Conectividad y el IoT

  • Salud estructural de edificios: Control de las vibraciones y del estado de los materiales de las construcciones.
  • Seguimiento de mercancías: Alerta si sufren golpes, vibraciones, o si se rompe la cadena de frío. Unido al GPS podemos realizar también la localización en tiempo real.
  • Mapas de ruido: Medición de los niveles de decibelios en áreas de bares y zonas céntricas en tiempo real.
  • Detección de «smartphones»: Captación de la presencia de cualquier dispositivo que funcione con wifi o bluetooth dentro de un rango, pudiendo realizar aplicaciones relacionadas.
  • Control de aparcamiento: Control de la disponibilidad de plazas de aparcamiento en la ciudad y en parkings, ahorrando tiempo y contaminación.
  • Control energético: Control del gasto en energía y agua para reducir el importe de las facturas y ayudar al medio ambiente.
  • Control del tráfico: Seguimiento de los flujos de peatones y vehículos para trazar las mejores rutas en cada momento y mejorar el tráfico de una forma eficiente.
  • Control remoto a distancia: Encender y apagar todo (las luces, una fábrica, la ventilación…) a cualquier distancia, e incluso siguiendo sencillas órdenes dependiendo de las mediciones del sensor.
  • Control ante caídas: Alerta automática a los sanitarios para personas mayores o discapacitadas que sufran accidentes.
  • Contenedores de Basura: Detección de la saturación de contenedores para mejorar las recogidas de basura.
  • Adaptación de la Luz Urbana: Adaptación de la iluminación en función del momento del día y el clima.
  • Niveles de Contaminación industrial: Detección fugas de gas en entornos industriales, alrededores de fábricas químicas y minas. Seguimiento de emisiones de CO2 de fábricas y centrales, de la contaminación de automóviles y de los gases tóxicos generados en granjas.
  • Niveles de radiación: Medición distribuida de la radiación en el entorno de las centrales nucleares para generar alertas de fugas.
  • Energía inteligente: Mejora la gestión del consumo eléctrico para redistribuir la energía y permitir su almacenaje mediante sensores que determinan dónde es necesaria una mayor o menor energía.
  • Gestión del agua potable: Controlar la calidad del agua del grifo en las ciudades.
  • Control del agua: Control de variaciones de nivel de agua en ríos, presas y embalses para evitar inundaciones. Detección de presencia de líquidos fuera de tanques y variaciones de presión a lo largo de tuberías.
  • Autodiagnóstico de máquinas y vehículos: Aplicaciones M2M (Máquina a Máquina) que permiten que una máquina diagnostique el estado de otra sin mediación humana. Recogida de información para enviar alarmas en tiempo real a emergencias o asesorar a los conductores.
  • Seguridad: Detección de aberturas de ventanas y puertas para prevenir intrusos.

Matrix inaugura nuevas oficinas en Barcelona

Tras años instalados en el municipio de Rubí, la delegación de Matrix Electrónica en Barcelona acaba de inaugurar nuevas oficinas e instalaciones en San Cugat del Vallés tras la mudanza realizada al moderno centro de negocios @San Cugat Business Park. Con este paso damos el salto hacia unas nuevas instalaciones más modernas y con multitud de servicios en una zona de gran vitalidad empresarial y ubicada en el área metropolitana de Barcelona, un lugar de fácil acceso y muy bien comunicado.

Nuestra nueva dirección es:

@SantCugat Business Park
Av. Via Augusta 15-25, Edificio B2, Planta 8, Oficinas 9-10
08174 Sant Cugat del Vallés (Barcelona)
Tel  902.19.81.46 – Fax  902.99.54.14

Matrix distribuye en exclusiva E-Ink, principal referente en Displays de Tinta Electrónica

Matrix Electrónica y E-Ink, líder en la fabricación de displays y pantallas de tinta electrónica, también conocidas como ePaper, anuncian un acuerdo para que la empresa con sede en Madrid y delegaciones comerciales en España y Portugal, se encargue de la distribución en exclusiva de todos los productos fabricados por el principal referente del sector.

E-Ink, fabricante número uno a nivel mundial de productos de tinta electrónica con más del 90% del mercado actual y con clientes tan importantes como Kindle o Sony, apuesta así por Matrix para su expansión por el territorio de España y Portugal.  Tras dominar el mercado de la lectura digital en todos los formatos, E-Ink está diversificando ahora su oferta para abarcar otros mercados como la la cartelería digital para ciudades inteligentes o incluyendo las pantallas de tinta electrónica en etiquetas de precios, wearables, y pantallas exteriores.

Actualmente E-Ink cuenta con una amplia gama de pantallas que van desde tamaños de 1” hasta el nuevo modelo de 31” que promete revolucionar el mercado de la cartelería digital tal y como lo conocemos. Estas pantallas tienen la peculiaridad de que su consumo eléctrico se limita únicamente al momento del refresco de la información mostrada en la pantalla lo que las hace una opción excepcional para aplicaciones alimentadas con baterías o paneles solares. Los productos de E-Ink nos ofrecen una alternativa ecológica y vanguardista para el desarrollo de nuevos productos dentro de la era del IOT.

Matrix, con más de 25 años de experiencia en la distribución de componentes electrónicos, aumenta así la variedad de Displays y Paneles disponibles en su catálogo, pudiendo ofrecer soluciones integrales y variadas para todo tipo de necesidades. Matrix tiene cobertura completa en España y Portugal con oficinas comerciales en Madrid, Barcelona, País Vasco, Valencia, Sevilla y Lisboa.

Congatec galardona a Matrix como Gold Partner y celebra los 10 años trabajando juntos

En el pasado Partner Meeting de Congatec, celebrado en la ciudad alemana de Salzburgo, la empresa líder de módulos informáticos industriales reconoció a Matrix Electrónica por su labor de venta, distribución y asistencia técnica con el galardón «EMEA Sales Partner Gold 2016«, premiando así su dedicación y sus cifras de ventas y consolidando a Matrix Electrónica como uno de sus principales socios a nivel internacional.

Además, la empresa alemana celebró los 10 años trabajando junto a Matrix con otro reconocimiento.

Matrix y Congatec forman un poderoso equipo que proporciona módulos embebidos industriales en formatos estándar SMARC, Qseven, COM Express, XTX y ETX con diversas aplicaciones como automatización industrial, tecnología médica, suministros para el sector del automóvil, aeronáutica y transporte.

La tecnología 5G, a la vuelta de la esquina

Uno de los principales focos de debate y de discusión en el mundo de las comunicaciones inalámbricas (gracias al Internet of Things ya no tiene sentido de hablar únicamente de telefonía) es, sin duda, la quinta generación de la tecnología móvil, la conocida como 5G, que se encuentra ya a la vuelta de la esquina. Aunque el objetivo es su despliegue en el año 2020, los últimos avances efectuados por las principales compañías hace pronosticar que incluso pueda adelantarse algo esa fecha. De hecho, una operadora italiana aseguraba recientemente que estaba en disposición de conectar la ciudad de Turín con esta nueva tecnología en 2018.

Sobre el papel (y por lo visto en las presentaciones realizadas en el reciente Mobile World Congress), 5G tiene todo lo que se le puede pedir a la evolución actual de nuestras redes. De acuerdo al consorcio Next Generation Mobile Networks será capaz de proporcionar velocidades de varios megabits por segundo (mbps) de descarga simultánea a decenas miles de usuarios en un mismo conjunto de antenas, una velocidad que podría superar el Gbps (gigabit por segundo) en condiciones ideales e incluso rozar los 20 Gbps para ciertos ciertos especiales. A esta mayor velocidad también se le sumará un menor tiempo de latencia, una cualidad especialmente demandada en el sector del IoT para aplicaciones de telemedicina, control remoto o metering en tiempo real.

Hasta noviembre de este año no habrá un documento oficial que explique qué debe ser el 5G, qué protocolos y desarrollos concretos debe usar o incluso en qué frecuencias debe operar. Pero en la actualidad son infinidad los fabricantes y operadores que están proponiendo diferentes alternativas de implementación y adaptando sus equipos para alcanzar una porción del pastel que supone la llegada de de esta nueva tecnología móvil.

Una vez aprobado este primer documento conjunto los diferentes actores podrán ponerse manos a la obra, fabricar equipo de red homologado y comenzar el despliegue de las primeras redes que, como suele ser habitual, no tendrán todas las capacidades que veremos en las redes 5G del futuro. Mientras tanto, se espera que la red LTE siga avanzando en paralelo para aumentar las velocidades de descarga y disminuyendo la latencia mientras el mercado se prepara para el desembargo de la nueva generación.

RECIBE NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES

* indicates required