Propuesta de Soluciones Verticales de Flexitron

Flexitron presenta una nueva publicación donde analizamos algunas de las más importantes soluciones verticales para la Smart City del futuro basadas en las diferentes opciones que existen de sensores, hardware y  software de Matrix Electrónica y otras empresas del grupo Flexitron.

Con la creciente urbanización global, aumenta el impacto medioambiental, y la necesidad de un nuevo paradigma de gestión urbana más eficiente y económicamente viable. El documento (en inglés), pretende ofrecer alternativas sostenibles que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos, enfocándose en sectores urbanos clave tales como transporte, parking, recursos energéticos, gestión de residuos, iluminación, control de calidad de aire, etc.

La publicación desarrolla diferentes ejemplos de gestión de varias soluciones, analizando el equipo tanto de hardware como de software que se necesitaría para llevar a cabo estos proyectos basados en la conectividad en red. También explora los pros y contras que supondrían estas aplicaciones, y los efectos que tendrían en la vida diaria de los ciudadanos de la ciudad inteligente. Gracias a las diferentes empresas que componen el grupo Flexitron, Matrix es capaz de aportar todas las necesidades verticales de cualquier solución IoT, pudiendo aportar desde los dispositivos de adquisición de datos (sensores) a la plataforma IoT (Cervello), pasando por la más amplia gama de equipos de comunicación (Routers, Modems y Gateways) y sus accesorios.

A continuación, podéis visualizar el documento, que también puede descargarse en el siguiente link:

 

Seminario MTX de tendencias IoT en Durango

Durango será la última parada del seminario MTX de tendencias IoT, concluyendo el tour el próximo jueves 31 de mayo, tras haber pasado ya por Valencia, Barcelona, Madrid y Sevilla. Igual que los encuentros anteriores, este seminario está dirigido a todos aquellos con un proyecto IoT presente o futuro y que quieran conocer la dirección que está tomando el Internet of Things, las nuevas posibilidades de nuestra plataforma IoT Cervello y las novedades MTX.

El seminario, de mano del Jefe de Productos IoT e Ingeniero de Aplicaciones de MTX, contará con una charla sobre el presente y futuro en redes 2G, 3G y 4G/LTE, así como una presentación de las últimas novedades de MTX: el nuevo módem MTX-Java-IoT, compatible con el software MTX-Tunnel; el MTX-Router-Titan II, que es el nuevo miembro de la familia Titan; y el Cervello, la nueva plataforma en la nube para aplicaciones IoT. Además, en el seminario se harán demostraciones y casos prácticos para soluciones IoT con productos MTX, y los asistentes podrán exponer sus dudas que serán tratadas en una mesa redonda.

El lugar del seminario aún está por determinar, y tendrá lugar el 31 de mayo de 9:30 a 13:30 horas.

Las personas interesadas en asistir, pueden consultar la agenda del día y registrarse en este link, donde también podrán sugerir temas a tratar en el seminario. No te pierdas la última oportunidad de asistir a nuestro seminario!

Whitepaper MTX-Titan

Recientemente tuvo lugar en Madrid un seminario de MTX de tendencias IoT. El evento se repetirá el 8 de mayo en Sevilla, y todavía estáis a tiempo de registraros en el link.

Además de analizar el panorama IoT actual, en el seminario se presentó el MTX-Titan, un firmware incluido en los dispositivos MTX-Router-Titan que los convierte en equipos independientes capaces no solo de leer, almacenar y enviar datos de sensores y otros dispositivos, sino también de controlarlos mediante, por ejemplo, comandos AT.

Aquí podéis descargar un whitepaper sobre el MTX-Titan, o visualizarlo a continuación:

 

Seminario MTX de tendencias IoT en Sevilla

Tras el éxito en la celebración de nuestro seminario MTX de tendencias IoT en Valencia, Barcelona y Madrid, nos embarcamos en una nueva edición en Sevilla el martes 8 de mayo. Igual que los anteriores, este seminario está dirigido a todos aquellos con un proyecto IoT presente o futuro y que quieran conocer la dirección que está tomando el Internet of Things, las nuevas posibilidades de nuestra plataforma IoT Cervello y las novedades MTX.

El seminario, de mano del Jefe de Productos IoT e Ingeniero de Aplicaciones de MTX, contará con una charla sobre el presente y futuro en redes 2G, 3G y 4G/LTE, así como una presentación de las últimas novedades de MTX: el nuevo módem MTX-Java-IoT, compatible con el software MTX-Tunnel; el MTX-Router-Titan II, que es el nuevo miembro de la familia Titan; y el Cervello, la nueva plataforma en la nube para aplicaciones IoT. Además, en el seminario se harán demostraciones y casos prácticos para soluciones IoT con productos MTX, y los asistentes podrán exponer sus dudas que serán tratadas en una mesa redonda.

El lugar del seminario aún está por determinar, y tendrá lugar el 8 de mayo de 9:30 a 13:30 horas.

Las personas interesadas en asistir, pueden consultar la agenda del día y registrarse en este link, donde también podrán sugerir temas a tratar en el seminario.

MTX en el IoT Madrid Forum

Internet de las cosas (IoT) es el futuro de Internet, y MTX, a la vanguardia de las tecnologías de conectividad inalámbrica, asistirá a la tercera edición del IoT Madrid Forum el próximo 25 de abril. Esta cita internacional que se viene celebrando desde el año 2016, tendrá lugar en el Cine Capitol, y está dirigida a todos aquellos interesados en conocer el rumbo que está tomando el Internet of Things (Internet de las cosas).

El encuentro contará con la asistencia de importantes marcas tecnológicas tanto españolas como internacionales, y con oradores de empresas como Ericsson, Cuatrecasas o Advantech. La edición incluirá también dos paneles de expertos, donde compartirán historias de éxito, emprendimiento y propuestas rompedoras para el sector de las comunicaciones.

MTX acudirá con sus aportaciones tecnológicas: los potentes routers, gateways y módems MTX, y la plataforma IoT en la nube Cervello. Juntos, estos equipos mas este innovador software, se convierten en una completa solución para multitud de aplicaciones IoT, ajustable a las necesidades de cada proyecto. En nuestro stand, los asistentes podrán ver en primera persona el funcionamiento del Cervello Device Manager, analizando y organizando en tiempo real la información que recibe de sensores a través de dispositivos MTX.

Os esperamos el 25 de abril en el IoT Madrid Forum.

Whitepaper MTX-Tunnel

Recientemente tuvo lugar en Barcelona un seminario de MTX de tendencias IoT, que tras su excepcional acogida, tuvo que ampliarse a dos días de seminario para poder acomodar a todos los participantes. El evento se repetirá el 17 de abril en Madrid, y todavía estáis a tiempo de registraros en el link.

Además de analizar el panorama IoT actual, en el seminario se presentó el MTX-Tunnel, un firmware para convertir modems MTX en potentes gateways 2G o 3G para dar conectividad remota de forma muy sencilla a dispositivos que únicamente cuentan con un puerto serie RS232 ó RS485 (como contadores, sondas de temperatura o de nivel…), para convertirse en dispositivos completos de control de flotas o incluso para enviar a la nube monitorizaciones de sensores (registros modbus, temperaturas, señales digitales, señales analógicas, contadores de pulsos…).

Aquí podéis descargar un whitepaper sobre el MTX-Tunnel, o visualizarlo a continuación:

 

Nuevo seminario MTX 17 de abril en Madrid

Tras la excepcional acogida del seminario de MTX en Valencia y Barcelona, tendrá lugar una tercera edición el 17 de abril en Madrid. Al igual que los anteriores, este seminario está dirigido a todos aquellos con un proyecto IoT y que quieran conocer la dirección que está tomando el Internet of Things.

El seminario, de mano del Jefe de Productos IoT e Ingeniero de Aplicaciones de MTX, contará con una charla sobre el presente y futuro en redes 2G, 3G y 4G/LTE, así como una presentación de las últimas novedades de MTX: el nuevo módem MTX-Java-IoT, compatible con el software MTX-Tunnel; el MTX-Router-Titan II, que es el nuevo miembro de la familia Titan; y el Cervello, la nueva plataforma en la nube para aplicaciones IoT. Además, en el seminario se harán demostraciones y casos prácticos para soluciones IoT con productos MTX, y los asistentes podrán exponer sus dudas que serán tratadas en una mesa redonda.

El lugar del seminario aún está por determinar, y tendrá lugar el 17 de abril de 9:30 a 13:30 horas.

Las personas interesadas en asistir, pueden registrarse en este link, donde también podrán sugerir temas a tratar en el seminario.

 

Whitepaper Cervello Device Manager

El pasado 28 de febrero tuvo lugar en Valencia un seminario de MTX de tendencias IoT. El evento tuvo una excepcional acogida, por lo que se repetirá el 20 de marzo en Barcelona y el 17 de abril en Madrid, a los que podéis registraros en los links correspondientes.

Además de analizar el panorama IoT actual, en el seminario se presentó el Cervello Device Manager, un servicio de plataforma multi instancia en cloud, que permite el desarrollo rápido y seguro de aplicaciones IoT escalables.

Desarrollado por IoTBlue, Cervello es una solución en la nube de Software as a Service (Saas) para gestionar y monitorizar de manera remota dispositivos IoT y M2M, con infinitas posibilidades: recogida de big data, control remoto, gestión de tráfico, metering, y muchas otras aplicaciones.

Cervello, de facil integración, facilita la gestión de infraestructuras permitiendo al usuario enfocarse en su negocio. Así, sin necesidad de un equipo de desarrollo propio, se reducen los costes y riesgos, además del tiempo de acceso al mercado. Puede escalarse a medida que el negocio crece, y solo se paga por lo que se usa.

Aquí podéis descargar un whitepaper sobre el Cervello, o visualizarlo a continuación:

 

Nuevos drivers de Inventronics de larga duración con 10 años de garantía

Inventronics anuncia el lanzamiento de una nueva serie de drivers LED con un revolucionario diseño con 10 años de garantía. Estos drivers programables se han creado con la intención específica de proveer un driver robusto para las aplicaciones que requieran una duración extremadamente larga. Son ideales para uso industrial, en carreteras, calles, túneles, etc.

Los nuevos drivers EUD-DTL/DVL son el resultado de varios años de desarrollo y análisis de los puntos débiles del diseño de drivers. Su característica distintiva es que elimina el condensador electrolítico, la principal debilidad de los drivers LED. Las temperaturas elevadas comunes en las juntas sólidas de iluminación afectan negativamente a los condensadores electrolíticos. Al quitarlos, y al añadir otras novedades en el diseño y técnicas de producción, se alarga drásticamente la vida de los drivers.

La nueva serie ofrece varios modelos con potencia de 96W, 150W y 240W y que funcionan con un rango de tensión de entrada de 90-305 VAC. Proporcionan una alta flexibilidad de diseño con tensiones de salida programables desde 450 hasta 6700 mA y muchas opciones de atenuación incluyendo 0-10V, PWM y 3 opciones de temporizador. Esto contribuye a reducir inventario y elimina la necesidad de un nuevo driver LED para configuraciones diferentes.

La serie EUD-DTL/DVL es ideal para funcionar con una amplia variedad de controles, ya que está equipada con capacidad de atenuación y una fuente de alimentación auxiliar de 12V que siempre está funcionando a 200mA. Esto permite la alimentación directa de equipos auxiliares externos, evitando las restricciones de tensión asociadas a los paquetes de potencia y relés AC.

Además del nuevo diseño robusto e innovador, la serie cuenta con una protección IP67, ideal para condiciones climáticas extremas tanto en interiores como exteriores, como iluminación de túneles, puertos, calles, etc. La serie EUD-DTL/DVL también tiene protección para sobretensión, sobretemperatura y cortocircuitos, además de un alto nivel de protección interna. Estos drivers han implementado una nueva protección externa de sobretemperatura en los módulos LED, otro factor importante a la hora de aumentar su fiabilidad y duración.

La nueva serie cumple con las normativas UL, FCC, ENEC, CCC, TUV, CE, KS y CB. Los modelos de las series EUD-096SxxxDTL/DVL, EUD-150SxxxDTL/DVL y EUD-240SxxxDTL/DVL están ya disponibles:

Nuevas fuentes Opaniel

En nuestro afán por siempre proveer productos competitivos de la mejor calidad a nuestros clientes, Opaniel lanza nuevas fuentes de alimentación.

Estas fuentes, con precios ajustados y alta eficiencia, están disponibles en una amplia gama de potencias. Las fuentes con protección IP20, disponen desde 60W hasta 400W (sin ventilador hasta 250W), y aquellas con protección IP67, desde 20W hasta 350W.

Su diseño compacto, robusto y ligero, las hace ideales para alimentación de tiras de iluminación LED y cualquier tipo de electrónica. Además cuentan con protección de sobrecarga y sobretemperatura, en caso de que falle la instalación eléctrica. Sus bornas de entrada y salida están ya preparadas para facilitar la instalación, y tiene posibilidad de regulación de 0 a 10 voltios.

Ponte en contacto con nosotros para cualquier consulta, y pregunta por nuestros descuentos especiales dependiendo de cantidades de pedido.

 

OP-60: fuente a 12-24V y 60W OP-100: fuente a 12-24V y 100W
OP-150: fuente a 12-24V y 150W OP-200: fuente a 12-24V y 200W
OP-250: fuente a 12-24V y 250W OP-300: fuente a 12-24V y 300W
OP-350: fuente a 12-24V y 350W OP-400: fuente a 12-24V y 400W
OP-50 IP67: fuente a 12-24V y 50W OP-60 IP67: fuente a 12-24V y 60W
OP-80 IP67: fuente a 12-24V y 80W OP-100 IP67: fuente a 12-24V y 100W
OP-150 IP67: fuente a 12-24V y 150W OP-200 IP67: fuente a 12-24V y 200W
OP-250 IP67: fuente a 12-24V y 250W OP-300 IP67: fuente a 12-24V y 300W
OP-350 IP67: fuente a 12-24V y 350W

Entremos juntos en la historia de la innovación.

Desarrollo de soluciones IoT. Fabricación y distribución de módulos y equipos electrónicos.

Routers IoT | Módems IoT | Networking Industrial | Embedded Computing | Wireless IoT | Sensores | Iluminación LED

RECIBE NUESTRO BOLETÍN DE NOVEDADES

This contact form is deactivated because you refused to accept Google reCaptcha service which is necessary to validate any messages sent by the form.