¡Felices Fiestas! 🎄
¡Felices Fiestas!
Matrix Electrónica os desea Felices Fiestas y un próspero 2023.
Matrix Electrónica os desea Felices Fiestas y un próspero 2023.
Un Edificio Inteligente o Smart Building es una estructura equipada con tecnologías innovadoras, que permiten la comunicación, gestión y control con todos sus sistemas para que estén automatizados y monitorizados.
Mediante estas tecnologías, se controlan y monitorizan todas las variables que intervienen y configuran el edificio, recogiendo información de diferentes parámetros: climatización, iluminación, electricidad, seguridad, telecomunicaciones, informática, control de accesos, etc.
Los datos obtenidos se usan para el control y el correcto funcionamiento de las instalaciones, aumentando su seguridad, usabilidad y accesibilidad, permitiendo un mantenimiento y un seguimiento de incidencias eficiente. Se crea así, un edificio inteligente, más sostenible y ecológico.
¿Tienes un proyecto de Smart Building? Estamos especializados en ofrecer soluciones integrales para mercados verticales. Consúltanos.
Esta nota de aplicación describe cómo configurar y parametrizar el producto WebdynSunPM en el caso particular de inyección cero respetando la norma española RD 244/2019 de una planta de producción de energía fotovoltaica.
El objetivo es explicar el funcionamiento global de una solución con inyección cero mediante un ejemplo validado por el organismo de certificación CERE.
El uso del script del inyección cero requiere una licencia de pago. Para adquirir una licencia, diríjase al servicio comercial de Webdyn.
Descarga esta nueva nota de aplicación y el certificado CERE para la certificación del estándar RD244/2019.
Se abren enormes posibilidades de monitorización remota para proyectos de automatización de edificios al convertir dispositivos de campo, basados en Modbus, en dispositivos IoT, conectándolos a una red LoRaWAN inalámbrica de largo alcance. El protocolo de red Low Power, Wide Area (LPWA) conecta todo tipo de dispositivos a Internet, en una red pública o privada. Nuestra nueva y exclusiva pasarela MLB Modbus LoRaWAN, es una forma flexible de conectar cualquier dispositivo Modbus RTU de Produal, o de terceros, a LoRaWAN.
Con la pasarela MLB, se pueden convertir mensajes Modbus RTU a comunicaciónes inalámbricas LoRaWAN, y leer y escribir registros, para transmitir mensajes como cargas de bajo peso a largas distancias. La puesta en marcha se realiza cómodamente con la aplicación móvil Produal MyTool®, donde encontrará archivos de descripción, listos para usar, de los dispositivos Produal Modbus más comunes. También es sencilla la creación de archivos de definición para cualquier otro dispositivo Modbus.
La pasarela MLB Modbus LoRaWAN está disponible con antena interna o externa. La configuración es rápida y sencilla utilizando la aplicación Mytool de Produal para sistemas Android, que permite utilizar varios perfiles de dispositivos ya preparados y archivos de descripción en la configuración.
La pasarela MLB actúa como un dispositivo maestro Modbus y puede leer y escribir 32 registros Modbus, libremente configurados, a través del bus Modbus RTU, permitiendo comunicación en dos direcciones. Basado en la banda de frecuencia de 868 MHz, la pasarela MLB es adecuada para los mercados europeos.
En Matrix contamos con más de 30 años de experiencia en la distribución de productos tecnológicos para el sector industrial y de integradores de sistemas. Ponte en Contacto con nosotros y buscaremos la mejor solución para tu proyecto.
Fuente: Produal
La evidencia en video puede resultar crítica en muchos escenarios; por lo tanto, es muy importante que las tarjetas SD/microSD graben sin interrupciones y sin comprometer la calidad e integridad de la imagen. La serie S650 puede grabar videos Full HD de forma continua hasta 109 401 horas —mucho más que las tarjetas similares comercializadas como de “alta resistencia”—. La serie S650 se basa en ciclos de programación/borrado (P/E) de 5000, lo que se traduce en una resistencia 1,6 veces mayor que las tarjetas de memoria típicas con ciclos P/E de 3000. La serie S750, configurada como celda de pseudo nivel único (pSLC), se basa en ciclos P/E de 60 000, mientras que las tarjetas de memoria pSLC típicas tienen una clasificación de alrededor de 20 000 a 30 000 ciclos P/E.
El siguiente gráfico2 muestra el resultado de la simulación de resistencia de la tarjeta microSD ATP S650 de 128 GB en comparación con otras tarjetas de marca de alta resistencia de la misma capacidad, en modo Full HD.
Horas máximas de grabación de alta resistencia: ATP S650 frente a otras tarjetas de alta resistencia
Notas:
1 Probada con una tarjeta ATP S650 TLC de 128 GB basada en 13 Mbps (tasa de bits más baja de grabación HD) en el mejor de los casos/escenario ideal, sin otros factores influyentes.
2 Información obtenida de ATP a partir de datos disponibles públicamente.
Después del encendido, es posible que las grabadoras de disco deban aguardar unos segundos para estar listas para grabar. El tiempo entre el primer comando de lectura y el primer comando de escritura del host es el “tiempo de respuesta”. Las tarjetas de las series S650 y S750 de ATP tardan menos de 1 segundo en responder, mientras que las tarjetas normales pueden tardar entre 7 y 12 segundos según las pruebas reales en una DVR a temperatura ambiente.
Mientras graban 16 MB de datos secuencialmente, las tarjetas S650 de ATP tardan menos de 0,1 segundos, lo que ahorra un 50 % del tiempo de escritura en comparación con las tarjetas clasificadas por el consumidor y permite copias de seguridad de alta velocidad sin pérdida de datos.
Como fabricante con capacidad propia de hardware (HW)/firmware (FW), ATP puede ajustarse a una variedad de usos para cumplir con los requisitos y condiciones de aplicación específicos de los clientes. Con base en las aplicaciones de los clientes, ATP hace todo lo posible para cumplir con los requisitos mediante un diseño único de FW y HW.
Especificaciones
Fuente: ATP Electronics Taiwan Inc.
Si no puedes encontrar una Raspberry Pi a la venta por la falta de stock, Tinker Board de ASUS es la alternativa perfecta para tus proyectos.
Tinker Board es una placa SBC de formato ultrarreducido que lidera el mercado en materia de rendimiento y ofrece una compatibilidad mecánica sobresaliente. Tinker Board es una plataforma extremadamente fiable y capaz pensada para que los creadores y desarrolladores de IoT hagan realidad sus ideas.
Tinker Board es una placa SBC de formato ultrarreducido que lidera el mercado en materia de rendimiento y ofrece una compatibilidad mecánica sobresaliente. Tinker Board es una plataforma extremadamente fiable y capaz pensada para que los creadores y desarrolladores de IoT hagan realidad sus ideas.
Utilizando un potente y moderno procesador de cuatro núcleos basado en ARM, el Rockchip RK3288 y RK3399, Tinker Board ofrece un rendimiento significativamente mejorado en comparación con otras tarjetas SBC populares. Con el objetivo de cumplir la creciente demanda de en nuevos proyectos que requieren mayores velocidades, brinda hasta 2GB de memoria LPDDR3 de doble canal. Tinker Board está equipada con una interfaz SDIO 3.0 que ofrece velocidades de lectura y escritura más rápidas que las tarjetas microSD expandibles utilizadas para el sistema operativo, las aplicaciones y el almacenamiento de archivos.
Con un diseño potente y eficiente en energía, la Tinker board soporta la próxima generación de gráficos y GPU Compute API. Gracias a ala GPU Mali T764 basada en ARM, su GPU permite una amplia gama de usos, incluyendo reproducción de medios de alta calidad, juegos, visión artificial, reconocimiento de gestos, estabilización y procesamiento de imágenes, fotografía y mucho más. Los entusiastas del multimedia apreciarán los codificadores de audio y video H.264 y la compatibilidad de H.265, incluyendo video en HD y en UHD*.
Esta es una mejora en las áreas clave que carecen muchas tarjetas SBC, Tinker está equipada con un códec HD que soporte hasta 192kHz/24-bit de audio. La toma de audio puede admitir tanto salida de audio como micrófono, sin un módulo de extensión.
Tinker Board presenta opciones de conectividad estándar, que incluyen una interfaz GPIO de 40 pines que permite la conexión con una gama de entradas de botones, interruptores, sensores, LED y mucho más. Tinker Board está equipado con una conexión DSI MIPI para pantallas y paneles táctiles. La conexión secundaria CSI MIPI es para la conexión a cámaras compatibles que permiten la visión por computadora, y mucho más.
Tinker Board también cuenta con Gbit LAN para Internet y conectividad de red. Un recurso de bus dedicado diseñado para el puerto LAN garantiza un rendimiento de Ethernet consistente. El controlador integrado de Wi-Fi y Bluetooth en Tinker Board está protegido con una cubierta metálica para garantizar una interferencia mínima y un mejor rendimiento de la radio. Un conector de antena IPEX integrado permite una fácil sustitución de la antena o actualizaciones.
Tinker Board también cuenta con una salida HDMI de tamaño completo que evita el uso de adaptadores. Además, incluye cuatro puertos USB 2.0 ó 3.2 para una amplia conectividad de periféricos y accesorios.
Los creadores podrán apreciar la visibilidad y la claridad de las mejoras en los conectores GPIO ya que están segmentados con colores, con lo que los podrán reconocer rápido y fácil.
El PCB de la Tinker Board, las dimensiones y la topología cumplen un estándar que los hace compatibles con multitud de chasis y accesorios. Los encabezados MIPI incorporados también tienen pestañas coloreadas.
Tinker Board incluye un disipador de calor, lo que ayuda a mejorar el trabajo bajo la carga pesada o en ambientes calurosos.
Una distribución basada en Debian garantiza una experiencia fluida y funcional, directamente desde el primer momento. Ya sea que esté navegando por la web, mirando videos o escribiendo guiones, TinkerOS es un gran punto de partida para su próximo proyecto o compilación.
Además, TinkerOS ha sido cuidadosamente diseñado para ser extremadamente liviano y sensible. Ejecutando sobre la base Debian 10 es un entorno de escritorio LXDE. Esta GUI está optimizada específicamente para SBC. También cuenta con compatibilidad con Plug & Play NTFS que permite un fácil acceso a las unidades flash basadas en Windows y discos duros externos. El navegador web incluido también ha sido cuidadosamente seleccionado y optimizado. Está basado en Chromium y permite velocidad y estabilidad junto con varias extensiones. El equipo de ASUS ha ayudado a habilitar la aceleración de hardware del navegador, lo que permite una mejor reproducción de la web y de video, incluidas las resoluciones de HD en YouTube.
TinkerOS también incluye una serie de aplicaciones populares que permiten una fácil programación y desarrollo. Estos incluyen IDLE / Python, así como Squeak / Scratch.
Junto a TinkerOS y su oferta de Debian Linux Tinker Board también son compatibles con el sistema operativo Android. Esto permite escenarios de uso completamente diferentes que van desde la reproducción de medios, juegos y mucho más.
Tinker board también está trabajando en estrecha colaboración con una amplia gama de aplicaciones populares para permitir el soporte y optimizar la funcionalidad.
Los MTX-Router-Titan son innovadores routers industriales con un set completo de interfaces cableados e inalámbricos, por lo que no necesitan componentes de hardware adicionales. Descubre cuál de nuestros routers IoT se adapta mejor a tus necesidades.
La configuración de los routers MTX-Titan puede realizarse de forma intuitiva desde cualquier ordenador con un navegador web. Podemos conectarnos localmente a través de Ethernet o WiFi, o remotamente a través de 3G. También podemos conectarnos vía SMS, Modbus RTU, Modbus TCP y SNMP.
Un switch es un dispositivo que sirve para conectar varios dispositivos en una red local.
El switch, permite la comunicación entre ellos y el intercambio de información y recursos: software, documentos en red y periféricos como impresoras y escáneres.
Existen varios tipos y modelos de switches, dependiendo del tamaño de nuestra red debemos elegir el número de puertos disponibles que tendrá el switch. Hay modelos con 8 puertos de red, 16, 24, 48… y en diferentes formatos, desktop, carril DIN, rack de 19” o wallmount.
Que un switch sea «Gestionable» o «No Gestionable« influirá directamente en el rendimiento del equipo y de la red. Estos son los dos tipos de switches y sus principales características.
Un switch no gestionable o no gestionado, se conoce comúnmente como «plug-and-play», se conecta a la alimentación eléctrica, se conectan los distintos equipos de la red por cable y automáticamente se podrán comunicar entre ellos sin ningún tipo de configuración extra.
Estos switches no gestionados no son HUBS, ya que la principal diferencia entre ellos es que un switch no gestionado sí que tiene una configuración predefinida que no se puede modificar pero que permite identificar y enviar los paquetes de datos al dispositivo adecuado.
Se utilizará un switch no gestionado para uso en entornos donde conectaremos de forma local un número pequeño de dispositivos mediante Ethernet que necesiten una conexión estable y eficiente sin configuraciones adicionales.
Un switch gestionable o gestionado, viene con una configuración básica que nos permitirá conectar nuestros dispositivos de manera rápida y sencilla, como si de un switch no gestionado se tratase.
En este tipo de switch encontramos configuraciones más avanzadas y distintas capas de red como «Layer 2» o «Layer 3». El monitoreo de la red es más sencillo, con un nivel de detalle mucho más alto. Por lo tanto tenemos un mayor control de lo que sucede entre los distintos equipos que tenemos conectados en la misma red.
En el switch gestionable, podemos configurar individualmente o en grupos los distintos puertos con las características específicas que queramos definir. Podemos crear subredes, enrutar el tráfico, crear normas de bloqueo de paquetes, etc..
SWITCH GESTIONABLE | SWITCH NO GESTIONABLE | |
Características | VLANs, redundancy, DHCP snooping, port mirroring, QoS, SNMP, etc. | Configuración predefinida de fábrica. |
Rendimiento | Altamente configurable, control del tráfico definida con parámetros personalizados. Permite gestión remota e incidencias. | Plug and play. Permite configuraciones de QoS. |
Seguridad | Protocolos de seguridad para los datos, gestión y control. | Únicamente seguridad física |
Coste | Mayor precio de compra, instalación y mantenimiento | Menos costes |
Aplicaciones | Grandes redes con más de tres nodos.Empresas TI, centros de datos, edificios público, etc.s | Pequeñas redes en casas, oficinas, laboratorios, PYMES, tiendas, vigilancia o para expansión de host, etc. |
Una vez vistas las principales diferencias entre Switch Gestionable vs Switch No Gestionable, podemos tener más claro que tipo de switch debemos elegir.
Para la elección de un tipo de switch es muy importante saber y entender cuales son las necesidades y requerimientos de nuestra red.
En Matrix Electrónica somos especialistas y podemos ayudarte a elegir que tipo de switch necesitas, ponte en contacto con nosotros y buscaremos la mejor opción de switch del mercado para tus necesidades concretas.
DIANA es un proyecto de innovación para testear funciones autónomas en la conducción, anticipándose a los Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS).
El vehículo ha sido creado sobre la base de un SEAT León y está equipado con 5 sensores lídar, 5 radares, 6 cámaras, 12 ultrasonidos y 8 computadoras que le otorgan una visión 360º. Estos elementos generan los datos del entorno que se procesan en milisegundos y se envían a un módulo donde está la localización. Así, el coche conoce su ubicación, qué obstáculos hay en su entorno y es capaz de decidir hacia dónde tiene que ir y ejecutar de manera autónoma las acciones sobre volante, frenos, acelerador y cambio de marchas.
Matrix Electrónica contribuye en este proyecto con el MTX-Router-EOS de Webdyn, nuestra marca propia de IoT.
El MTX-Router-EOS es un router desarrollado para aplicaciones industriales, con doble SIM, 3x Ethernet, cliente VPN y 3 antenas incluidas (otra para GPS opcional).